• Inicio
  • >
  • Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Duración: 2000 horas

Descárgate el dossier

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE CIPFP Valle de Elda:
  • Responsable del tratamiento: CIPFP Valle de Elda
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes de información y mantenerle informado de nuestros cursos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en 03014812@gva.es.
  • Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
  • Identificar y seleccionar la normativa reguladora de la circulación, reglamentación general de vehículos y transporte de personas y mercancías y normativa reguladora de las emisiones de contaminantes atmosféricos y calidad del aire.
  • Programar la intervención de la enseñanza para la seguridad vial y la movilidad, atendiendo al tipo de esta y al alumnado o grupo al que está dirigida.
  • Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad de enseñanza-aprendizaje, respondiendo a las necesidades y características del alumnado o grupo al que está dirigida.
  • Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiadas y las habilidades docentes relacionadas.
  • Diseñar y aplicar estrategias de actuación para la enseñanza-aprendizaje, en el marco de las instrucciones y procedimientos de la administración reguladora, de la movilidad y de la seguridad vial.
  • Evaluar el proceso de formación y los resultados obtenidos, elaborando y gestionando la documentación asociada al mismo y transmitiendo la información con el fin de mejorar la calidad del servicio.
  • Conducir turismos y motocicletas autorizadas con el permiso A2 por vías urbanas e interurbanas, cumpliendo las normas de circulación y seguridad vial y aplicando técnicas de conducción segura y eficiente y sostenible.
  • Desarrollar programas de educación vial y sostenibilidad del transporte, colaborando con los centros educativos y otras entidades públicas o privadas que lo requieran.
  • Asesorar y colaborar en planes de movilidad segura y sostenible dirigidos a entidades públicas o privadas. Participar en la elaboración, implantación y revisión de planes de movilidad urbana.
  • Gestionar y administrar una escuela particular o centro de formación de personas conductoras, aplicando la normativa reguladora.
  • Actuar ante contingencias relativas a las personas, recursos o al medio, transmitiendo seguridad y confianza y aplicando, en su caso, los protocolos de actuación establecidos.
  • Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes.
  • Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

Primer curso:
Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera
Organización de la formación de las personas conductoras
Técnicas de conducción.
Tecnología básica del automóvil.
Seguridad vial.
Movilidad segura y sostenible.
Formación y orientación laboral.
Inglés técnico I-S.
Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:
Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción Educación vial.
Didáctica de la formación para la seguridad vial.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Primeros auxilios.
Inglés técnico II-S.
Horario reservado para la docencia en inglés.
Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible.

Duración: 2000 horas.

  • Profesor/a de formación vial.
  • Director/a de escuelas de conductores.
  • Formador/a de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  • Formador/a de cursos de mercancías peligrosas.
  • Director/a de centros de formación de mercancías peligrosas.
  • Educador/a en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
  • Asesor/a de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
  • Asesor/a en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
  • Docente en seguridad vial.
  • Monitor/a de cursos de conducción segura.

Seguir estudiando:

Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales)
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, realizando funciones de planificación, organización, gestión y comercialización del servicio de transporte y/o de logística.

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

Estar en posesión del Título de Bachiller.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.