• Inicio
  • >
  • Grado Básico Industrias Alimentarias (Horario: tardes)

Grado Básico Industrias Alimentarias (Horario: tardes)

Duración: 2000 horas

Descárgate el dossier

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE CIPFP Valle de Elda:
  • Responsable del tratamiento: CIPFP Valle de Elda
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes de información y mantenerle informado de nuestros cursos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en 03014812@gva.es.
  • Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
  • Realizar tareas básicas de recepción y preparación de materias primas y productos auxiliares para la elaboración de productos alimentarios, evitando daños y controlando el ritmo del proceso.
  • Participar en el envasado, acondicionado y embalaje de productos alimentarios, operando los mandos de máquinas y equipos correspondientes y siguiendo las normas establecidas.
  • Intervenir en las operaciones de elaboración, conservación y acabado de productos alimentarios, realizando operaciones automáticas y semiautomáticas rutinarias y aplicando la normativa higiénico-sanitaria.
  • Realizar operaciones de limpieza e higiene en las áreas de trabajo, equipos e instalaciones de la industria alimentaria y laboratorio químicos, aplicando procedimientos generales y específicos a las necesidades.
  • Realizar operaciones de recogida, eliminación y tratamiento de residuos, identificando el origen y línea de producción donde se han generado.
  • Realizar el mantenimiento de máquinas, equipos e instalaciones, cumpliendo los procedimientos establecidos en los manuales para el uso y conservación de los mismos.
  • Preparar mezclas y disoluciones rutinarias, realizando medidas de masas y volúmenes y los cálculos sencillos necesarios cumpliendo normas de calidad, prevención de riesgos y seguridad ambiental.
  • Realizar el mantenimiento de primer nivel de los equipos e instalaciones auxiliares, comprobando que están en las condiciones idóneas de operación. Mantener la limpieza y el orden en el puesto de trabajo, cumpliendo las normas de buenas prácticas de laboratorio y los requisitos de salud laboral.
  • Operaciones auxiliares de almacenaje.
  • Operaciones auxiliares en la industria alimentaria.
  • Elaboración de productos alimentarios.
  • Ciencias aplicadas I.
  • Comunicación y sociedad I.
  • Tutoría.
  • Formación y Orientación Laboral I.
  • Limpieza y mantenimiento de instalaciones y equipos.
  • Operaciones básicas de laboratorio.
  • Ciencias aplicadas II.
  • Comunicación y sociedad II.
  • Tutoría.
  • Formación y Orientación Laboral II.

Trabajar como:

  • Peón de la industria de la alimentación y bebidas.
  • Preparador/a de materias primas.
  • Operador/a de máquinas para elaborar y envasar productos alimentarios.
  • Mozo/a de almacén.
  • Carretillero/a. Auxiliar de planta alimentaria.
  • Auxiliar de mantenimiento en industria alimentaria. Auxiliar de línea de producción.
  • Auxiliar de almacén.
  • Auxiliar de limpieza y desinfección de instalaciones, aparatos y material de laboratorio.
  • Ayudante de plantas residuales.
  • Ayudante de plantas de tratamiento de aguas.

Seguir estudiando:

Un ciclo formativo de grado medio (Este título tendrá preferencia para la admisión a todos los títulos de grado medio de las familias profesionales de Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo, Imagen Personal, Industrias Alimentarias, Química, Madera, Mueble y Corcho y Vidrio y Cerámica).

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.