FP Dual

 

¿Qué es la FP Dual?

La FP Dual consiste en una adaptación de los contenidos de un Ciclo Formativo de FP  o módulos formativos de FP para que el alumnado se pueda formar simultáneamente en la empresa y en el centro educativo, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la formación de los jóvenes simultáneamente.

Actualmente existen mas de 15 empresas que participan en este modelo de formación profesional dual, haciendo posible que nuestros alumnos puedan compatibilizar su formación en el centro con la formación en un entorno laboral real.

La FP Dual parte de dos premisas:
La formación en la empresa es clave para impulsar la competitividad del alumnado.
La formación de nuestro alumnado es clave para impulsar la competitividad de la empresa.

Aspectos a tener en cuenta en la modalidad de prácticas en empresa: FP Dual

  • La Consellería de Educación firma un convenio con cada empresa o entidad.
  • La empresa debe presentar una serie de documentación, y cumplir una serie de requisitos, entre ellos, debe nombrar a un tutor-instructor en la empresa para el alumnado.
  • El proceso de selección del alumnado que realiza la FP Dual se realiza según la normativa existente y posteriormente a través de una entrevista o prueba con la propia empresa, de tal modo que es la empresa la que finalmente decide qué alumnado encaja más con el perfil profesional que requiere la misma.
  • El módulo que dualizamos en nuestro centro es el de Formación en Centros de Trabajo (FCT)
  • Las horas que se realizan en FP Dual son 420h en grado medio y 400h en grado superior.
  • La modalidad “beca remunerada” es la elegida desde nuestro centro educativo para realizar la FP Dual. La empresa debe dar de alta en seguridad social al alumnado durante dicho periodo, en un epígrafe especial de “prácticas curriculares externas”. Becando al alumnado con unos euros por hora, dependiendo del ciclo formativo. Además la empresa se podrá bonificar todas cotizaciones sociales del alumno/a en dicho periodo.
  • Desde el centro educativo se realiza una adaptación de contenidos y de la programación didáctica de los módulos a impartir en la empresa.
  • El alumnado asiste a la empresa las horas que se pacten entre la empresa y el centro educativo, siempre compatible con su formación en el centro educativo.
  • La FP Dual puede iniciarse una vez firmado el convenio y siempre que el alumnado haya superado 30 horas de prevención de riesgos laborales.

Actualmente el Centro tiene suscritos diversos convenios con varias empresas y entidades de FP Dual.

¿Qué se consigue con la FP Dual?

  • Formar a una persona joven no sólo en el aspecto académico sino en el profesional y laboral.
  • Incrementar la conexión y las sinergías entre las empresas y la formación profesional.
  • Aumentar el rendimiento académico y sobretodo la motivación del alumnado.
  • Integrar al alumno/a en el mundo laboral más rápidamente.
  • Adecuar el perfil del alumnado al que requieren las empresas.
  • Recuperación de la figura del aprendiz.

Normativa: Real Decreto 1529/2012, Decreto 74/2013, Decreto 47/2021, de 26 de marzo, del Consell, Orden 5/2022, de 15 de febrero, de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport,  y Resolución de 11 de marzo de 2022,de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport,

¿Qué beneficios obtienen las empresas mediante la FP Dual?

  • Acercamiento entre el mundo laboral y el educativo. La empresa puede formar al alumnado según su “know how”, a la vez que el alumnado sigue adquiriendo competencias en el propio centro educativo. Lo cual supone una inversión de futuro para la propia empresa.
  • El alumnado puede permanecer en la empresa realizando prácticas no laborales, hasta un total de 800 horas, siendo remuneradas la mitad de las mismas, por lo que la inversión es mínima en su periodo de formación.
  • Si la empresa decide posteriormente de titular, contratar al alumnado, se puede beneficiar de bonificaciones y/o reducciones fiscales dependiendo del tipo de contrato.
  • Si el alumnado es contratado cuando ya está cualificado tanto por el centro educativo como por la propia empresa, puede ser mucho más productivo.

¿Qué beneficios obtiene lo alumnos mediante la FP Dual?

  • Mejorar su empleabilidad y su formación.
  • Acercar su formación a la realidad de una empresa.
  • Conseguir una formación durante más tiempo en las propias instalaciones de la empresa.

Web FPDual de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte

Diptico FPDual Valle de Elda

Vídeo FPDual