Preguntas Frecuentes

General

A tod@s aquellos estudiantes del CIPFP Valle de Elda o que lo hayan sido en alguna ocasión, así como a todas aquellas personas que necesiten orientación, como por ejemplo para obtener información de la acreditación de sus competencias profesionales.

  • Pedir cita a través del correo orientavalle@cipfpvalledeelda.com expresando cuál es el motivo de tu consulta.
  • Llamando al 966.95.73.30. Pidiendo cita para la consulta y el motivo de la misma.
  • Mañanas de 11 a 13h de lunes a jueves/ Viernes de 9 a 12h.
  • Tardes de 15:55 a 17:45h miércoles y jueves.
  • Acciones grupales de orientación personal, académica y profesional: acciones para afrontar una entrevista de trabajo, el Currículum Vitae, charlas orientación a la universidad, charlas con entidades relacionadas con el ámbito profesional, empresarios…
  • Acciones personales a demanda de la persona que solicita la acción. Por ejemplo atención individualizada sobre demandas relacionadas con las cualificaciones profesionales siguiendo estudios reglados., cursos de Labora o de acreditación de competencias laboral o formación no formal.

Acreditación de Competencias

Es un proceso mediante el cual se otorga una acreditación oficial, a la persona candidata, previa evaluación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.

Las personas que participen en las convocatorias podrán ver acreditadas unidades de competencia que constituyen una parte de un título de Formación Profesional o de un Certificado de Profesionalidad. Al finalizar el procedimiento, la comisión de evaluación pertinente indicará la formación complementaria que el participante tiene que cursar, si desea continuar con su formación, para poder obtener el título de Formación Profesional o el Certificado de Profesionalidad.

Información: https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias/informacion-general/que-es-evaluacion-y-acreditacion.html

  1. Lo primero  es cursar la solicitud online a través de la página de Consellería solicitando la sede para el asesoramiento y evaluación. Aquí tienes dos páginas interesantes:

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=21610&version=amp

https://ceice.gva.es/es/web/cualificaciones-profesionales

Ficha de autocomprobación de requisitos: https://ceice.gva.es/documents/161863042/166705070/AUTO_CHECKING_CAS.pdf/

O también puedes pedir cita en nuestra oficina de orientación, según el horario establecido.

Orientación Profesional

Sobre itinerarios, cómo enfrentarse al empleo… https://www.todofp.es/orientacion-profesional.html

Es una modalidad para implementar tu formación en el ciclo formativo que estás matriculado /a a través de una acción conjunta de formación en el centro educativo y en una empresa, por tanto realizarás una formación en el centro educativo y al mismo tiempo realizarás prácticas remuneradas con una beca en una empresa.

La garantía juvenil es una iniciativa europea para combatir el desempleo juvenil. Pone a tu disposición oportunidades de orientación, formación y empleo y va dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 años ambas incluidos.

https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/Garantia-Juvenil/que-es-garantia-juvenil.html

Lo puedes hacer desde la página de Garantía Juvenil del enlace anterior o también puedes acudir a tu oficina LABORA y desde allí te apuntarán.

LABORA es la oficina de empleo. El lugar donde te tienes que apuntar cuando estés buscando trabajo. O si estás trabajando pero quieres buscar otro trabajo. O si buscas formación. También cuando has terminado de trabajar y quieres solicitar la prestación por desempleo (paro). Apuntarte a LABORA cuando quieres solicitar la prestación por desempleo es requisito indispensable para poder pedirla en el SEPE.

Tienes que entrar en su página web y solicitar cita previa para la primera inscripción.

https://labora.gva.es/va/ciutadania

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es el organismo del Estado donde se piden las prestaciones económicas relacionadas con el empleo: comparten espacio con LABORA pero NO SON EL MISMO ORGANISMO. LABORA gestiona las personas que hay en desempleo, les ofrece oportunidades de empleo, orientación, formación; mientras que el SEPE gestiona las prestaciones económicas.

Acceso a la Universidad desde Ciclos Formativos de Grado SUperior

No. El alumnado de FP tiene acceso directo a la Universidad. El estudiante de ciclos formativos de grado superior accede a la universidad con su nota media del ciclo formativo (NMC), pero si desea subir nota podrá presentarse a la Fase Voluntaria (o específica) de la prueba de la PAU.

En este enlace también tienes datos de la estructura de la PAU, fechas, preinscripción y pago de tasas

Es la media aritmética de todos los módulos superados del ciclo formativo, incluido el módulo de proyecto en los ciclos LOE, a excepción del módulo de formación en centros de Trabajo (FCT) que debe estar calificado como Apto. Se expresa con tres cifras decimales.

Si se presentan a la PAU se calcula con la siguiente fórmula:

Nota de acceso a la titulación (NA)= NMC+ a x M1+ b x M2.

NA es la nota de acceso a la titulación, NMC es la nota media del ciclo, a y b son las ponderaciones. M1 y M2 son las dos mejores calificaciones, con dos cifras decimales, de las dos asignaturas de la fase voluntaria.

Más información: Información PAU – Generalitat Valenciana (gva.es)

Tabla ponderaciones Universidad de Alicante:

https://web.ua.es/es/oia/documentos/documentos-ingreso/ponderaciones-y-notas-de-corte.pdf

La Fase Obligatoria tiene validez indefinida y la Fase Voluntaria únicamente para dos cursos: el curso en el que se aprueben las asignaturas para ponderar y el curso siguiente (sólo si apruebas el ciclo). Las notas de la Fase Voluntaria no tendrán ninguna validez posterior si no se aprueba el acceso a la universidad.

No. Se puede presentar y aprobar la fase voluntaria sin haber aprobado los módulos de FCT y proyecto, pero no podrá solicitar la admisión a la universidad hasta que no tenga aprobado el ciclo formativo y calculada la nota media del ciclo.

SI. Se puede acceder desde cualquier ciclo a cualquier grado universitario, considerando como primer criterio de admisión la calificación final del ciclo más la suma de las calificaciones ponderadas de Fase Voluntaria de las que se hayan examinado. No hay ninguna relación entre el tipo de ciclo y el grado universitario que condicione la prioridad de acceso.

SI. Sigue existiendo un distrito universitario único, es decir, que el acceso es a todas las universidades públicas españolas. Lo que puede pasar es que el sistema de ponderaciones no coincida en unas comunidades autónomas u otras y, por lo tanto, en cada una se aplicará su sistema de ponderaciones propio. También puede pasar que algunas comunidades autónomas hagan una ordenación diferente para los estudiantes que estaban exentos de realizar las PAU en 2017. 22)